Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen un fotógrafo retrata la obra "Caja vacía de zapatos, 1993". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Museo Jumex albergará la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional". La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El artista plástico Gabriel Orozco mostro su nueva exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", que esta albergada en el Museo Jumex. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen posa con su obra Dark Wave (2006). FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El artista plástico Gabriel Orozco mostro su nueva exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", que esta albergada en el Museo Jumex. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen posa con su obra Dark Wave (2006). FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El artista plástico Gabriel Orozco mostro su nueva exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", que esta albergada en el Museo Jumex. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen posa con su obra Dark Wave (2006). FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El artista plástico Gabriel Orozco mostro su nueva exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", que esta albergada en el Museo Jumex. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen posa con su obra Dark Wave (2006). FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El artista plástico Gabriel Orozco mostro su nueva exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", que esta albergada en el Museo Jumex. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco, mostrando cómo ha desafiado constantemente lo que el arte puede ser y cómo se hace, además muestra múltiples técnicas y estrategias del artista que ha desarrollado a lo largo de una extensa carrera que comenzó a principios de la década de 1990. También preciso que que no esta hecha en orden cronológico, sino que explora la fisura entre su obra y el mundo, cuestionando donde acaba una y empieza otra. En la imagen posa con su obra Dark Wave (2006). FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2025.- El curador, Alejandro Romero, y el artista Fernando Gres, durante una conferencia de prensa para anunciar los premios Gorrita Azul 2025 en el Museo Jumex. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2025.- La artista Alicia Valladares, y la curadora Samantha Ozer, durante una conferencia de prensa para anunciar los premios Gorrita Azul 2025 en el Museo Jumex. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Mario García Torres, creador visual y curador artístico de los premios Gorrita Azul, una conferencia de prensa para anunciar los premios Gorrita Azul 2025 en el Museo Jumex. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2025.- El curador, Alejandro Romero; el artista Fernando Gres; el creador visual y director artístico de los premios Gorrita Azul, Mario García Torres; la artista Alicia Valladares, y la curadora Samantha Ozer, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar los premios Gorrita Azul 2025 en el Museo Jumex. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÈXICO, 21MARZO2024.- El artista Damien Hirst esta presentando su exposición "Vivir para siempre (por un momento)", en el Museo Jumex, en el marco del décimo aniversario de este recinto. La muestra esta curada por Hirst y Ann Gallagher y ofrece una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. Con la curaduría de Ann Gallagher y el artista, la muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas. Actualmente el artista británico se encuentra en la polémica ya que las obras que muestra de animales disecados están fechadas por el creador en los años noventa, sin embargo una investigación demuestra que fueran hechas en el año de 2017. También se encuentra una de sus piezas más destacadas "La calavera humana incrustada de diamantes", que esta tasada en unos 74 millones de euros, la cual es una atracción para quien vista esta exposición. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.